• ¿Quiénes somos?

    La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey es una organización de tutela ambiental

  • ¿Cómo hicimos la investigación?

    Este proyecto forma parte de una colaboración más amplia entre colectivos de jóvenes indígenas y académicos

  • Línea de Tiempo

    Hitos del contexto histórico y de la Mancomunidad

  • Multilocalidad

    Una característica central de nosotros, los jóvenes de la Mancomunidad, es que estamos continuamente en movimiento, y muchos de nosotros llevamos una vida multilocal y multiactiva.

  • Árbol de Problemas

¿Quiénes somos y por qué lo hacemos?

La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey es una organización con un enfoque en la defensa de derechos territoriales indígenas y ambientales que lucha contra las amenazas de desplazamiento asociadas a la construcción de proyectos de infraestructura a gran escala promovidos por el gobierno de Bolivia y empresas transnacionales, en particular las presas hidroeléctricas Bala y Chepete, así como aumentos en actividades de minería. Somos entonces una alianza interétnica de pueblos indígenas Tacana, Chimane, Esse Eja, Leco, y Uchupiamona y Moseten basados en territorios urbanos y rurales, incluyendo en areas protegidas del Parque Nacional Madidi y la Reserva de la Biosfera Pilon Lajas. Hemos planteado un caso para la protección de nuestros territorios frente al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York en abril de 2018. Además de las actividades a nivel global, hemos formado alianzas estratégicas con otros movimientos indígenas. Por ejemplo, somos uno de los cofundadores de la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP). Esta organización se fundó a finales de 2018 a partir de la convergencia de varios movimientos de resistencia contra la destrucción de territorios indígenas y áreas protegidas por parte de proyectos extractivos y la cooptación de organizaciones tradicionales que representan a los pueblos indígenas. Inicialmente compuesto por 12 movimientos, ahora incluye 35 de toda Bolivia. A través de nuestra propia organización y la pertenencia a CONTIOCAP buscamos resistir y enfrentar los desafíos relacionados con el extractivismo, la contaminación, la criminalización de los líderes que defienden los territorios indígenas y la amenaza a los pueblos en aislamiento. Nos movilizamos por un modelo de desarrollo urbano-rural integrado y sin límites que se centra en la promoción del etno- y ecoturismo comunitario, los derechos indígenas, la protección de la naturaleza y de nuestros territorios, y la producción sostenible de alimentos, conectando la región amazónica de Bolivia con Bolivia y la región latinoamericana en general.

Los jóvenes investigando sus territorios y procesos de migración

En este documento multimedia queremos presentar la belleza de nuestro propio territorio a través de la documentación textual y audiovisual de nuestra organización. Compartimos las luchas y conocimientos de nuestras autoridades. Otro objetivo es compartir problemas y amenazas a los que se enfrentan nuestras comunidades y por qué muchos de nuestros jóvenes tenemos que abandonar nuestros territorios y trasladarnos a las ciudades o incluso al extranjero. Nos centraremos principalmente en la migración rural-urbana de los jóvenes, los retos, las pérdidas y las dificultades que enfrentamos en contextos urbanos como Rurrenabaque o Santa Cruz. Mientras reflexionamos críticamente sobre los procesos de movilidad, también queremos destacar que a pesar de la migración nuestros jóvenes mantienen vínculos con su territorio y quieren volver para defenderlo.

Nuestro Equipo

Todos nosotros (Aby – Villa Alcira, Nicole – San José de Uchupiamonas, Ximena – San Miguel del Bala, Reyna – Carmen Florida, Raúl – San José de Uchupiamonas, Oscar- Carmen Florida, y Bryan – San Miguel del Bala) somos jóvenes de diferentes comunidades de la Mancomunidad y abajo puedes ver una foto de nosotros junto con algunos integrantes del equipo coordinador de la Universidad de Sheffield (Philipp) y del IIADI (Carlos, Kathy y Windsor).

El resto de este documento, articula una serie de materiales y resultados recabados durante nuestra investigación.

Este material procura responder a las siguientes preguntas:

El documento multimedia se constituye como un documento interactivo por medio de distintos recursos orientados a una comprensión y análisis accesible de nuestra realidad. A su vez, es un documento abierto a su utilización por diferentes interesados y en especial por la propia Mancomunidad, la cual pueda ir complementando sus componentes en la medida en que sus luchas avancen y sus perspectivas sobre futuro se alcance o modifiquen. Este producto quiere contribuir al objetivo de fortalecer el conocimiento de los jóvenes sobre las luchas territoriales, la riqueza cultural y las realidades multilocales que viven los miembros de la Mancomunidad.

¿CÓMO HICIMOS LA INVESTIGACIÓN?

Este proyecto forma parte de una colaboración más amplia entre colectivos de jóvenes indígenas y académicos (véase: alter-nativas.net). El proyecto Alter-Nativas, coordinado por la Universidad de Sheffield (Inglaterra) y IIADI (Bolivia) y financiado por el Consejo de Investigación de Ciencias Económicas y Sociales del Reino Unido (ESRC – número de subvención: ES/T002298/1), promueve un enfoque metodológico colaborativo que pone en primer plano las voces y prioridades de los jóvenes indígenas. Un objetivo clave del proyecto es ir más allá de los paradigmas de investigación habitual y contribuir a las literaturas sobre metodologías decoloniales e indígenas a través de críticas más autocuestionadas y éticamente responsables de los procesos de intercambio de conocimientos, con un objetivo particular de poner en primer plano las perspectivas de los jóvenes indígenas.

Desde su inicio en agosto de 2020 el proyecto tiene un enfoque participativo y dialógico. Bajo la orientación y contacto de las autoridades originarias de la Mancomunidad de Comunidades de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, se ha constituido un grupo de investigación con jóvenes de diferentes comunidades. Aunque algunos siguen viviendo en sus comunidades, muchos se han ido a estudiar y a trabajar a otras ciudades como Rurrenabaque, Santa Cruz, La Paz y también al extranjero en Chile.

Junto con estos jóvenes, el papel de aquellos a los que en las reflexiones se denominó como “jóvenes de ayer” (es decir, autoridades adultos) ha sido central para acceder a una perspectiva más completa (cíclica) de lo que es y ha sido ser joven en la Mancomunidad en diferentes periodos históricos. Estas distintas miradas nos acercan a la perspectiva de los cambios que habían vivido la Mancomunidad a lo largo del tiempo.

El trabajo inició con la socialización del marco de investigación y la financiación obtenida por el investigador principal – Dr Philipp Horn – de la Universidad de Sheffield. Esta presentación colectiva fue la base para la definición participativa del tema de investigación de la Mancomunidad. Las circunstancias de la pandemia, combinadas con la debilidad de las conexiones de Internet en el Madidi, significaron que las interacciones con los jóvenes viviendo en la Mancomunidad fueran a menudo difíciles en 2020 y 2021. Aunque algunas actividades de investigación tuvieron lugar en espacios virtuales (reuniones de Zoom, entrevistas en línea) con jóvenes que viven en centros urbanos, decidimos concentrar las actividades durante una visita de una semana a Rurrenabaque y a las comunidades en noviembre de 2021. En este período, nos reunimos con los jóvenes de hoy y de ayer en una serie de actividades, incluyendo:

Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
previous arrow
next arrow
Thumbnail 1
Thumbnail 2
Thumbnail 3
Thumbnail 4
Thumbnail 5
previous arrow
next arrow
  • Visitas a diferentes comunidades preteniendo a la Mancomunidad, realización de entrevistas y grabación de imágenes, vídeos y sonidos de estos bellos territorios.
  • Elaboración colaborativa de una línea de tiempo de luchas e eventos centrales de la Mancomunidad
  • Elaboración colectiva de un árbol de problemas que ilustre los problemas a los que se enfrentan los jóvenes
  • Elaboración colectiva e individual de trayectorias migratorias, explorando a dónde se trasladaron los jóvenes y por qué

Algunos de estos ejercicios colectivos tuvieron un formato de taller en Rurrenabaque, pero la mayoría de las actividades nos llevaron a  Beni, Quiquebey y Tuichi para visitar las comunidades locales y hablar con la gente en sus centros comunales y hogares.

A continuación, ofrecemos un resumen sistemático de estas actividades. Sumérgete en el material visual, sonoro y escrito y aprende más de los jóvenes de hoy y de ayer de la Mancomunidad.

CONOCE MEJOR LA MANCOMUNIDAD

Comunidades y problemas
tradiciones
mitos

LÍNEA DE TIEMPO

ÁRBOL DE PROBLEMAS

MULTILOCALIDAD

Una característica central de nosotros, los jóvenes de la Mancomunidad, es que estamos continuamente en movimiento, y muchos de nosotros llevamos una vida multilocal y multiactiva. En pocas palabras, la multilocalidad se refiere a la residencia concomitante en lugares rurales, urbanos, y peri-urbanos dentro y/o más allá de un territorio nacional específico, y la multiactividad se refiere a la participación en diversas prácticas socioeconómicas, políticas y culturales que ocurren en distintos territorios.

A continuación ofrecemos una breve visualización que ayude a entender en cuántos lugares están presentes nuestros jóvenes de hoy y de ayer y cómo, a pesar de toda esta movilidad, mantienen una fuerte conexión con sus territorios formando parte de la Mancomunidad.

El tema de la multi-localidad y multi-actividad está presente, en formas diferentes, en todas las entrevistas, conversaciones, talleres llevados a cabo en el contexto de nuestra investigación colaborativa. 

Las generaciones anteriores ya tienen un alto nivel de movilidad debido a razones de trabajo (trabajo estacional, venta de productos, trabajos temporáneos en las ciudades) y de formación de una familia (por ejemplo, en el caso de mujeres que, una vez casadas, van a vivir en la comunidad del marido y en algunos casos incluso migran de una región a otra). Para entenderlo mejor, escucha este relato detallado de Ruth Alipaz, que es una joven de ayer y una de las grandes líderes y modelos femeninos de la Mancomunidad:

A continuación ofrecemos un resumen de rasgos comunes que caracterizan las pautas de movilidad de los jóvenes de hoy:

Full 1
❝ Las movilidades iniciales se dan de nuestras comunidades hacia ciudades cercanas como Rurrenabaque. Aquí accedemos a una educación básica completa (lo que no es posible en nuestras comunidades por falta de escuelas secundarias). Los padres (padre y madre) en ocasiones envían a sus hijos/as con familiares o inician un proyecto de vida en Rurrenabaque donde buscan la oportunidad de mejorar sus condiciones económicas a través del trabajo en el ámbito del turismo o en el comercio (en algunos casos se gestan emprendimientos familiares). En las comunidades rurales existe falta de oportunidades económicas y educativas. ❞
Full 1
Full 1
❝ Rurrenabaque es una ciudad en la cual la estadía de nosotros jóvenes puede ser temporal, ya que si queremos acceder a formación profesional debemos irnos a vivir en ciudades más grandes como Santa Cruz, Trinidad o La Paz ya que no existen estas opciones en Rurrenabaque. Otra opción es migrar a otro país por ejemplo Iquique en Chile dónde algunos de los jóvenes tienen la posibilidad de trabajar (en servicios por lo general de limpieza y cuidado en el caso de las mujeres) ahorrar dinero y poder volver a Bolivia para estudiar. Al parecer estudiar y trabajar se constituyen en los dos motivos más importantes de las movilidades. ❞
Full 1
Full 1
❝ La pandemia de Covid-19 tuvo distintas implicaciones para nosotros, los jóvenes. Algunos regresaron a las comunidades porque perdieron el trabajo en las ciudades. Otros, que dependían más del turismo (que se detuvo), en cambio, abandonaron las comunidades para encontrar trabajo en las ciudades o en actividades mineras. ❞
Full 1
Full 1
❝ En todas estas movilidades sea a Rurrenabaque, a una ciudad del país o al exterior, el vínculo con nuestras comunidades siempre se mantiene. Las comunidades de origen continúan representar lugares de referencia en la configuración de nuestras identidades. Existe una reafirmación de nuestra autoidentificación indígena. ❞
Full 1
Full 1
❝ Para muchos de nuestros jóvenes salir también implica un proyecto a mediano y largo plazo – el de moverse/salir del territorio para volver y proteger “nuestro” territorio, es decir, existe una dimensión política en proyectar la vida fuera para luego volver y defender el territorio. ❞
Full 1
Full 1
❝ Migrar de un lugar a otro, por lo general se da en el contexto del apoyo o acompañamiento de redes sociales o familiares, en Santa Cruz donde están las tías, a Iquique dónde están las hermanas, irse a vivir a otro lugar es un desafío, se mencionan las dificultades que implican estos movimientos, desde la inversión económica (se necesita dinero para irse), buscar lugar donde vivir, separarse de la familia, etc. ❞
Full 1
previous arrow
next arrow

DESAFÍOS

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas:

La Mancomunidad facilita la obtención de información para la prensa local, nacional e internacional que se constituye en documentación sobre la defensa de nuestros territorios y la naturaleza. Aquí puedes ver algunos ejemplos: 

Para ponerse en contacto con nosotros, escribe a: mterritoriosindigenas@gmail.com

Este multimedia es un producto del proyecto “Alternativas Indígenas: Perspectivas de Jóvenes desde la Bolivia urbana” (véase: alter-nativas.net). El proyecto está coordinado por Philipp Horn (investigador principal) de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). En Bolivia, el proyecto está gestionado y administrado por el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI).

La investigación colaborativa con los jóvenes de la Mancomunidad fue coordinada por Philipp Horn (Universidad de Sheffield), con apoyo de Olivia Casagrande, Katherine Illanes, Carlos Revilla y Windsor Torrico. Hemos armado conjuntamente los contenidos que puedes encontrar en este multimedia. El diseño técnico del multimedia fue realizado por Beimar Ballón Lopez.